SUPUESTO 1

Supuesto 1: La tecnología 3D revoluciona positiva y sosteniblemente la industria textil


Se supone que la adopción masiva de los tejidos de máquina 3D en el sector textil generará una transformación profunda en los procesos productivos, conduciendo a una industria más eficiente, sustentable e inclusiva. Bajo este supuesto, la tecnología permitirá fabricar prendas personalizadas, optimizadas en funcionalidad y ajustadas a las necesidades ergonómicas de cada individuo, desde ropa deportiva de alto rendimiento hasta textiles médicos como prótesis o vendajes inteligentes.


A nivel medioambiental, el uso de tejidos 3D reduciría significativamente el desperdicio de material, ya que las prendas se imprimirían con una precisión que evita recortes sobrantes, además de fomentar el uso de nuevos materiales reciclables o biodegradables. Esto implicaría una menor huella ecológica en comparación con los métodos tradicionales. En cuanto al ámbito laboral, se generaría una nueva demanda de profesionales especializados en diseño digital, modelado 3D, ingeniería textil y programación de maquinaria, lo cual impulsaría una transformación del perfil laboral, más que una eliminación de empleos.


Asimismo, se supone que esta tecnología se democratizará con el tiempo, bajando sus costos y permitiendo que pequeñas y medianas empresas accedan a ella. Esto podría abrir una etapa de descentralización de la producción, empoderando a diseñadores locales y reduciendo la dependencia de grandes fábricas en países con condiciones laborales precarias.