OBSERVACIONES

1. Comprensión del proceso productivo:

• El alumno/a demostró un buen entendimiento del flujo del proceso textil, desde la planeación del diseño hasta la confección final.

• Se identificaron correctamente las etapas del sistema de manufactura: diseño, selección de materiales, corte, costura, armado y acabado.

• Se aplicaron principios básicos de manufactura como estandarización, control de calidad y optimización del tiempo.

 2. Selección y uso de materiales:

• Se eligieron adecuadamente los materiales para ambos productos, considerando la resistencia, textura y facilidad de manejo.

• La tela utilizada (manta) es económica, duradera y cumple con las características requeridas para una manufactura escolar eficiente.

• Se aplicaron conocimientos sobre el comportamiento del material durante el corte y la costura.

 3. Técnicas de fabricación:

• La costura fue realizada de forma precisa y con acabados aceptables, considerando el nivel escolar.

• Se utilizaron correctamente las herramientas manuales y/o maquinaria textil básica según lo permitido en el taller o aula.

• El ensamble de cada producto mostró coherencia con el diseño planteado, aplicando procedimientos técnicos adecuados.

 4. Estandarización del producto:

• La bolsa y la almohada fueron confeccionadas con medidas simétricas, lo que refleja control sobre la estandarización de los productos.

• Se mantuvo uniformidad en el tipo de puntadas y en los acabados, demostrando un enfoque productivo replicable.

 5. Control de calidad:

• Se revisaron los detalles finales para verificar que no hubiera costuras sueltas ni errores de ensamblado.

• El pequeño detalle decorativo (como el corazón en la almohada) fue colocado con precisión, añadiendo valor sin comprometer la calidad del producto.

• El proyecto final pasó satisfactoriamente una revisión visual y funcional de calidad.

 6. Eficiencia y organización del trabajo:

• El alumno/a trabajó de forma organizada, siguiendo las fases del proceso sin saltos o retrocesos innecesarios.

• Se observó un buen manejo del tiempo y los recursos disponibles, optimizando material y evitando desperdicios.

 7. Seguridad e higiene en el trabajo:

• Se respetaron las normas básicas de seguridad al usar herramientas de corte y costura.

• El espacio de trabajo se mantuvo limpio y ordenado durante el desarrollo del proyecto.

 8. Presentación y funcionalidad del producto final:

• La bolsa resultó funcional, con capacidad adecuada y buena resistencia en sus asas y costuras.

• La almohada fue bien elaborada, con relleno uniforme y un acabado estético que la hace apta para uso o decoración.

• La presentación fue limpia, ordenada y muestra una buena comprensión del producto textil terminado.

• El proceso fue ejecutado con orden y siguiendo los pasos de producción establecidos.

• El alumno/a mostró iniciativa, creatividad y responsabilidad en el desarrollo del proyecto.

• El uso de materiales fue adecuado, se optimizó el uso de tela y se evitaron desperdicios.

• Se puede seguir reforzando la práctica de acabados más prolijos y el dominio de la máquina de coser para mejorar tiempos de producción.

• En general, se logró un producto textil funcional, bien presentado y con un valor agregado estético.