FORMULACIÓN
1. Fórmula para calcular la densidad de puntadas (stitch density)
Densidad (puntadas/mm):
Densidad= Distancia entre puntadas
• Ejemplo: Si colocas una distancia de 0.4 mm entre cada puntada, la densidad será:
{1}{0.4} = 2.5 /puntadas
• Recomendación:
• Telas ligeras: 0.4 - 0.45 mm (densidad baja)
• Telas gruesas: 0.3 - 0.35 mm (densidad alta)
⸻
2. Fórmula para calcular el número total de puntadas
Puntadas estimadas:
Puntadas} Área del diseño (mm)\Densidad (puntadas/
• Área aproximada = ancho × alto del diseño.
• Para objetos rellenos (satin o tatami), se multiplica por un factor según la complejidad.
3. Longitud ideal de puntada (según tipo de punto)Fórmula práctica:
text/Longitud/approx frac/text/Ancho del objeto/text/número de puntadas por paso
⸻
4. Compensación de tracción (Pull compensation)
Las telas tienden a estirarse por la tensión del bordado, así que se aplica compensación.
Fórmula básica:
text{Compensación} = Ancho del objeto times /Porcentaje de estiramiento
• Porcentaje típico: 3% a 7%
• Ejemplo: Si el ancho del objeto es 10 mm y usas 5%:
10 \times 0.05 = 0.5 \text{ mm de compensación}
⸻
5. Costura base (Underlay stitching)
Sirve para estabilizar el tejido antes del bordado principal.
Recomendación práctica:
• Relleno/tatami: Zigzag + borde (edge run)
• Satén: Línea central + zigzag
No hay fórmula exacta, pero puedes usar esta lógica:
• Para objetos > 5 mm de ancho:
• Ancho del zigzag underlay = 70% del ancho del objeto
• Longitud del punto = 2.0 - 2.5 mm
⸻
6. Conversión de texto a puntadas
Cuando digitalizas texto:
\text{Ancho mínimo recomendado de letra} \geq 4 mm
• Letras menores a 4 mm requieren puntadas tipo running o manual.
⸻
¿Consejo práctico?
Al digitalizar, usa fórmulas como referencia, pero siempre debes ajustar visualmente en el software, y hacer pruebas en tela real. Las fórmulas te dan una base técnica, pero la prueba y error es clave para la perfección.<
/p>⸻
Paso 1: Calcular cantidad de hilo en urdimbre
Consumo de urdimbre (en metros de hilo):
40 hilos/cm × 150 cm × 100 m × 1.05 = 630,000 m
⸻
Paso 2: Calcular cantidad de hilo en trama
36 pasadas/cm × 10000 cm (100 m) × 150 cm × 1.05 = 567,000 m
⸻
Paso 3: Convertir hilo a peso usando fórmula del hilo algodón Ne
Para convertir Ne a peso (aprox):
Peso (kg) = (longitud en metros × 0.59) / (Ne × 1000)(0.59 es un factor aproximado de conversión de Ne a gramos/metro para algodón)
Peso urdimbre = (630,000 × 0.59) / (30 × 1000) = 12.39 kgPeso trama = (567,000 × 0.59) / (30 × 1000) = 11.16 kg
⸻
Resultado total:
Consumo total de hilo de algodón para 100 m de tela de 150 cm de ancho:≈ 23.55 kg de hilo Ne 30
1. Cantidad total de puntadas
Esto lo ves directamente en Wilcom. Se expresa en número de puntadas (por ejemplo: 25,000 puntadas).
⸻
2. Tipo de puntada
Punto lleno, satén, punto de relleno, tatami, etc. Algunos consumen más hilo que otros. Si es un diseño mixto, se puede promediar.
⸻
3. Largo promedio de puntada
El largo típico de puntada suele ser entre 2.5 y 3 mm. Se puede ver o ajustar en Wilcom.
⸻
4. Cantidad de colores (hilos diferentes)
Esto sirve para estimar si hay cambios de cono, si necesitas más hilo por color, o si hay exceso de corte y arrastre de hilo.
⸻
Fórmula rápida para estimar consumo de hilo:
Consumo (metros) ≈ Número de puntadas × 2.5 mm / 1000(2.5 mm es el promedio de largo de una puntada)
Ejemplo: • Si tu bordado tiene 25,000 puntadas:25,000 × 2.5 mm = 62,500 mm = 62.5 metros de hilo
Esto es solo para el hilo superior (superior de máquina). Para hilo de bobina (inferior), se suele calcular 1/3 del hilo superior, dependiendo del tipo de puntada.
⸻
Resultado típico: • Hilo superior: ~62.5 metros • Hilo inferior (bobina): ~20–25 metros