HIPOTESIS

La implementación del software de diseño y bordado digital, específicamente Wilcom y Hengqiang en los programas de formación técnica a nivel escolar, tiene un impacto positivo y significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Se plantea que, al incorporar estas herramientas tecnológicas en el aula, se promueve el desarrollo integral de competencias técnicas, digitales, cognitivas y creativas necesarias para enfrentar los retos de la industria textil moderna.

En primer lugar, se espera que el uso sistemático de estos programas fomente una mejor comprensión de los procesos de digitalización del diseño textil, permitiendo a los alumnos visualizar y planear sus bordados antes de ejecutarlos en las máquinas. Esto no solo incrementa la eficiencia del trabajo, sino que reduce errores, mejora la calidad del producto final y fortalece la capacidad de análisis y resolución de problemas.

Por otro lado, al familiarizarse con herramientas utilizadas en contextos industriales reales, los estudiantes desarrollan un perfil técnico más competitivo, elevando sus posibilidades de inserción laboral en empresas de confección, bordado, moda o diseño gráfico textil. También se cultivan habilidades como la precisión, el trabajo organizado, la atención al detalle y el pensamiento crítico, competencias clave en la elaboración de productos de calidad.

Asimismo, la utilización de software como Wilcom y Hengqiang favorece la motivación y el interés de los estudiantes, ya que transforma la experiencia de aprendizaje en algo dinámico, visual y tangible. La posibilidad de ver sus propios diseños materializarse en bordados reales refuerza el sentido de logro y fortalece la conexión entre la teoría y la práctica.

En consecuencia, se plantea que la incorporación de estas herramientas no solo mejora el nivel técnico y práctico de los estudiantes, sino que también tiene efectos positivos en su desarrollo personal y profesional, promoviendo el emprendimiento, la innovación y la autonomía. Al brindarles acceso a tecnologías de diseño digital, se les dota de una ventaja competitiva que los prepara para adaptarse a los cambios del entorno productivo actual y futuro.

Por lo tanto, se formula la hipótesis de que el uso educativo de los programas Wilcom y Hengqiang incide directamente en la formación de estudiantes más preparados, creativos y tecnológicamente competentes, elevando tanto la calidad del aprendizaje como su proyección en el ámbito profesional y emprendedor.